lunes, 19 de febrero de 2018

ENTREVISTA A JESÚS BELTRÁN

ENTREVISTA A JESÚS BELTRÁN


Hoy, a 19 de febrero de 2018, nos encontramos en las oficinas del Espacio Sinergio, situado en Burjassot, un espacio de trabajo colaborativo entre empresas. En este coworking, nos encontramos con el dinamizador de Integralia, además de gestor de Sinergio y consultor de formación y pymes.

Podemos encontrar más información respeto a Sinergio e Integralia en sus diferentes redes sociales, en FaceBook: Sinergio o Integralia, Twitter: @espaciosinergio, Google+: Sinergio y también en LinkedIn: Integralia.

Hola, buenos días, encantado de colaborar con vosotros. Mi nombre es Jesús Beltrán y dinamizo este centro, este espacio de trabajo, formación y de negocios en Burjassot, cuya marca es Sinergio. 

Sinergio es un espacio para profesionales y emprendedores con cultura sinérgica. Desde hace tres años estoy iniciando camino emprendedor y desde hace dos, prácticamente, estamos trabajando con profesionales y emprendedores.

Desarrollamos un espacio de trabajo colaborativo, en el cual los profesionales pueden venir a trabajar y a compartir sus proyectos con nosotros y, además, nos dedicamos a la formación y al acompañamiento de proyectos emprendedores. A su vez, trabajamos con pequeñas y medianas empresas en lo que es las herramientas de fidelización de clientes y de marketing.

Pregunta 1: Vale Jesús, pues ahora quisiéramos saber cual es el concepto, la metodología, que tiene en cuenta la empresa para llevar a cabo la enseñanza de las TIC.

  • Nuestro objetivo es preparar a profesionales del mundo del trabajo, del desempeño profesional y haciendo crecer su carrera profesional, sus habilidades y, por otra parte, diseñamos programas informativos para emprendedores. Dentro de esos programas informativos le damos mucha importancia, sobretodo, al ámbito del marketing digital, herramientas gestión, herramientas tecnológicas, herramientas de información, de manejo de las redes sociales, todo en un ámbito profesional, tanto para sus empresas como para sus proyectos o sus negocios. 

La metodología se hace imprescindible en el ámbito en el que nos movemos hoy, por lo que solemos utilizar un formato presencial, de grupo, dónde interactúan entre ellos y así poder desarrollar casos prácticos, casos de éxito también en este mundo, sobretodo para el mundo de los negocios, el mercado online o el e-commerce y todo eso.

Preguna 2: ¿Crees que internet permite aprender mejor que antes o permite aprender con más facilidades?

A ver, yo creo que son las dos cosas, permite aprender mejor porque hay más cantidad y calidad de la información y se accede a una información que antes no era imposible, ¿no? Pero bien es verdad que el problema que nos podemos encontrar es el exceso de información que hay en la red, entonces tenemos que ser muy… para saber seleccionar qué plataformas, principalmente, qué foros, qué paginas nos pueden resultar de interés. Entonces hay que ayudar al alumno, profesional en este caso, a discernir un poco en lo que más le interesa. Tanto el vídeo, el podcast, los recursos online están siendo muy numerosos y muchas veces hay exceso en la información que hay que saber filtrar. Entonces yo veo hoy, desde el punto de vista profesional, sacar el máximo partido a eso, ahí es donde está el reto, pero sin duda internet es el “boom”, no tiene vuelta atrás y no se le puede poner puertas al campo.

Pregunta 3: ¿Crees que las TIC’s se pueden considerar como una experiencia educativa innovadora?
  • Yo creo que sí que es una experiencia educativa innovadora y casi ineludible. En el ámbito donde me muevo yo (el ámbito de la formación profesional y los negocios o el emprendimiento), hay unas claves que son muy importantes y que tenemos que articular para desarrollar las TIC’s. Hay que asumir un plan de innovación que se quiere tratar; qué proyecto tiene un emprendedor y cómo va diseñar su estrategia con el uso de esas tecnologías para llegar a sus clientes; cuál es el compromiso y liderato que tiene que asumir; qué competencias va desarrollar o nosotros pensamos también qué competencias tenemos que desarrollar en esos profesionales; cómo vamos a cooperar. Tenemos que ir un poco más allá de lo que es el conocimiento, no hay que trasladar el conocimiento, hay que integrar el conocimiento de otra manera, abriendo el entorno y redefiniendo tiempos y espacios nuevos. 
Yo me centro principalmente en el ámbito profesional, pero más en los emprendedores, y ahí la necesidad es muy grande y desde luego ya no es una innovación, es una necesidad de innovar. O sea, es ineludible esa educación a través de la sociedad digital, porque la sociedad en su conjunto está transformándose muy rápidamente por esa transformación digital,  entonces es ineludible.

- ¿Tu como emprendedor utilizas redes sociales para promover tu actividad?

  • Yo utilizo herramientas que están basadas en la tecnología tanto en temas de marketing como en el ámbito de las redes sociales, donde se pueden mezclar muy bien ambas cosas, como el uso de plataformas intermediarias de información y de eventos y comunicación, como herramientas de marketing por ejemplo, también para ayudar a tus clientes como sistemas de digitalización para las empresas en su trabajo de diferenciación de sus clientes en muchos ámbitos.
Pregunta 4: ¿Crees que estos emprendedores están entendiendo el cambio educativo que genera el uso de las tecnologías?
  • A ver… yo te hablo desde lo que conozco, y los empleados/profesionales que trabajan en empresas por cuenta ajena… la gerencia y la responsabilidad de la empresa si que está enfocando la formación hacia estas herramientas porque se hace necesario en el mundo digital actual de las propias empresas.
Yo he notado que hay mucha demanda de formación en este ámbito, entonces las empresas si que se están preocupando mucho de formar a sus trabajadores, entonces si que hay una conciencia clara de eso. Lo que pasa que muchas veces se recurre al personal administrativo o comercial únicamente para que desarrolle estas habilidades y no al resto de personal.

Y después al tema de emprendedores, por supuesto el emprendedor sabe que su negocio/proyecto no puede estar ajeno al marketing digital , al desarrollo tecnológico, a saber decir al mundo y al público quién eres, qué es lo que hacer y en qué te diferencias, para ello es imprescindible utilizar tratamientos de gestión, plataformas de publicidad y redes sociales, intercambiar… hacer una estrategia nueva de marketing que consiste en mezclar todas estas herramientas y hacerlas una para diseñar un plan de acción para llegar a tu cliente.

Hablando de que los emprendedores usan las tecnologías en sus medianas y pequeñas empresas … ¿Tú crees que hoy en día sería posible gestionar una pequeña y mediana empresa sin el uso de las tecnologías?

Casi se hace impensable la verdad… Depende del tipo de negocio, si es un negocio basado en la venta desde luego a través de la venta online es ineludible. Pero cualquier proyecto o negocio sea de persiana de tienda en la calle o sea de servicios o sea establecimiento comercial, hostelero o de imagen personal… Todos los negocios necesitan una visibilidad, y la visibilidad nos la está dando el uso de estas nuevas herramientas tanto de gestión, de aprovechamiento profesional de gestión del tiempo, de ahorro en costes de producción… y un poco diseñando herramientas para llegar al cliente. Finalmente la consecuencia es aumentar la facturación y conseguir más clientes.

Pregunta 5: ¿Podrías señalar qué herramientas, materiales o recursos tecnológicos usan para promover ese aprendizaje?
  • Bien, respecto a los procedimientos y recursos didácticos que utilizamos en el aula son principalmente proyector y, después, cada profesional, cada persona, trae su propio equipo, portátil o incluso tablet y móvil para poder interactuar y compartir trabajos en común a través de las herramientas que enseñamos en el aula, ¿vale?.
Las herramientas que enseñábamos eran, básicamente, las de Google para profesionales de gestión de tiempo y de optimización del desarrollo profesional que ya conocemos todos, lo que es Google Swith, Calendar, los documentos, el archivo, generar hojas de cálculo, compartir, Google Drive, etc.

Después trabajamos también herramientas ágiles de gestión para profesionales para trabajar en equipo, desarrollo de objetivos en común y esas herramientas son mucho más completas y son para empresas ya mucho más tecnológicas en que lo que se hace es agilizar los procesos de intercambio de trabajo en equipo en base a un proyecto. Esto es bastante innovador.

Después trabajamos las redes sociales profesionales, principalmente Linkedin para el desarrollo profesional, el empleo y la búsqueda de proyectos, incluso compartir y colaborar en la búsqueda de clientes. Después desarrollamos herramientas tanto en Facebook como en Google, principalmente, incluso también en Twitter y en Linkedin de publicidad y marketing online para llegar a los clientes más efectivamente y para dar visibilidad a tu proyecto.

Hemos trabajado en colaboración también con empresas, con formadores que están desarrollando herramientas ágiles de gestión, precisamente para la gestión de proyectos en la empresa, o sea son herramientas de gestión ágil de proyectos, entre ellas Scrum, Trello y una que viene de los japoneses de la industria del automóvil llamada Kanban, también. Y todas ellas lo que persiguen es la optimización y el objetivo de finalizar un proyecto con éxito a través de una herramienta de gestión compartida por varios profesionales que la llevan a cabo.

Pregunta 6: ¿Cuáles crees que son los principales problemas que debe afrontar una educación de calidad con tecnología?
  • Yo creo que en el ámbito educativo está claro, la formación y los recursos tienen que ser universales y gratuitos y que los dispositivos puedan llegar a las aulas en condiciones para todos. Luego en el ámbito profesional la formación está muy enfocada a saber qué tipo de necesidad tiene cada empresa, según su sector, su actividad, los profesionales que lo llevan a cabo en su departamento de TIC’s, etc. Además, es muy importante elegir el recurso adecuado, porque no todas las empresas tienen por qué estar en todas las redes sociales o manejar todas las herramientas, porque hay mucha diversidad. Entonces elegir la adecuada y trabajarla desde el principio hasta el final con todas sus consecuencias, sabiendo un poco las necesidades que tiene cada empresa y sobre todo el manejo de las herramientas de gestión propias, de trabajo en equipo, de compartir y después las redes sociales.


Hemos realizado la entrevista a Jesús Beltrán, dinamizador de Integralia, gestor de Sinergio y consultor de formación y pymes.

El centro en el cual Jesús Beltrán colabora es un espacio para profesionales y emprendedores con cultura sinérgica. Desarrollan un espacio de trabajo colaborativo.

Además tienen un proyecto de formación en el cual preparan a profesionales para que sus carreras profesionales crezcan, además le dan mucha importancia al ámbito del marketing digital y diversas herramientas tecnológicas todo ello aplicado al ámbito profesional. Para ello utilizan un formato presencial donde se desarrollan casos prácticos.

Jesús Beltrán opina que internet permite aprender mejor que antes y con más facilidades ya que hay más cantidad y calidad de información en la red. Pero debido al volumen de información que se da en red, se debe realizar una selección de información de calidad.

También opina que las TIC’s se pueden considerar una experiencia educativa innovadora, sobre todo en el ámbito de la formación profesional y los negocios de emprendimiento. El mismo como emprendedor utiliza plataformas como herramientas de marketing, así como también utiliza las TIC para ayudar a sus clientes a diferenciarse.

Las empresas están dedicando cada vez más formación a los profesionales en herramientas necesarias para comprender y utilizar el mundo digital, por lo que hay una clara conciencia de la importancia de la tecnología en la actualidad, el problema es que solo se forma al personal administrativo o comercial para el desarrollo de dichas habilidades.

Los emprendedores utilizan las tecnologías tanto en medianas como en pequeñas empresas… y se hace impensable no utilizar las tecnologías en ellas ya que cualquier proyecto o negocio necesita una visibilidad y esta nos la ofrece las nuevas herramientas que incluye la tecnología como, por ejemplo, las redes sociales.

Para el aprendizaje de las TIC se utilizan diversos procedimientos y recursos didácticos, por ejemplo, en el aula se utiliza el proyector como elemento tecnológico principal y después cada profesional trae su propio equipo par poder interactuar y compartir trabajos en común a través de herramientas que enseñan en el aula. Estas herramientas son Google, Google Swith, documentos, hoja de cálculo, Google Drive…

También se trabaja con herramientas ágiles de gestión para profesionales, para el trabajo en equipo y el desarrollo de los objetivos en común, esto agiliza un intercambio de trabajo en equipo en base a un proyecto, esto es bastante innovador. Por supuesto, también se trabajan las redes sociales profesionales como Linkedin para el desarrollo profesional, el empleo y búsqueda de proyectos, también se desarrollan herramientas tanto en Facebook como el Google, incluso también en Twitter… 

Por último, los principales problemas que debe afrontar una educación de calidad con tecnología es que la formación y los recursos tienen que ser universales y gratuitos y que los dispositivos puedan llegar a las aulas en condiciones para todos.


                







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprender video-jugando: Avatar y kokori Definición:  Videojuegos educativos para el desarrollo innovador del aprendizaje de las ciencias...