sábado, 5 de mayo de 2018

REA: Ciencias Sociales

1. Título: "Los componentes del sistema solar"

2. URL o dirección web:
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1509540047459/widget

3. Autor, centro o institución: Alfonso Espejo Rodríguez 

4. Análisis pedagógico del REA:


El recurso seleccionado me parece de buena calidad ya que es una buena idea que contenga un soporte visual a modo de Power Point, así como un soporte audiovisual en forma de vídeo editado por Espejo. R., A.. También me ha parecido convincente la idea de que aparezcan recursos TIC como una aplicación “EDPUZZLE”.

Para este recurso se recurriría a una pequeña clase teórica donde se distingan los elementos del sistema solar y sus características, así como la discriminación entre los planetas exteriores e interiores. Después de dicha explicación se utilizarían unas preguntas a modo de recalcar lo importante y medir cuánto han aprendido del sistema solar.

En clase también se realizaría un Kahoot que incluye el recurso como elemento propio de las TIC. También se describen en dicho material otras herramientas TIC para tratar el sistema solar y consolidar los conocimientos.

Otra de las cosas que hacen este material convincente es que tiene ya su propia rúbrica creada y adjuntada al material, esto hace más fácil la tarea de la evaluación.

Este material lo utilizaría para el nivel de quinto de Educación Primaria, área de ciencias sociales, siguiendo el Currículum de Educación Primaria.

Este recurso ha sido creado para formar parte de una flipped classroom, por lo que me parece muy interesante para su uso. 



1. Título: "Ahorro de energía y conservación del Medio ambiente"


3. Autor, centro o institución: Departamento de Contenidos Educativos Digitales 

4. Análisis pedagógico del REA

El recurso seleccionado me ha parecido interesante ya que es una manera de aprender con las TIC, para utilizar este recurso necesitaremos soportes tecnológicos como por ejemplo una tablet y conexión a internet.

Se nos plantean preguntas tipo test sobre el medio ambiente, así como preguntas de verdadero y falso, actividades de ordenar fragmentos de texto. Al comienzo de la actividad, el recurso nos plantea dirigirnos a otra web para adquirir unos conocimientos previos por si careciéramos de ellos, esto me ha parecido muy acertado.

Tras ello al comenzar el tipo test se nos muestran dos páginas web de consulta.

Este recurso me parece útil para introducirlo en una aula de Educación Primaria, ya que es otro modo de aprender, es decir aprender con la gamificación de una manera más lúdica y amena. 

Por otro lado, este recurso por sí solo me parece insuficiente para tratar el tema del ahorro de energía y conservación del medio ambiente, yo lo utilizaría como un recurso de apoyo en la educación.

Este recurso está indicado para el nivel de quinto de Educación Primaria, en el área de ciencias sociales.



1. Título: “Cuaderno de pasatiempos – Localización y orientación” 

2. URL o dirección web:
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1493796208115/widget

3. Autor, centro o institución: Dominique Rodríguez Revilla 

4. Análisis pedagógico del REA

En el Recurso Educativo Abierto (REA) propuesto, hallamos una serie de materiales y actividades orientados para alumnos de los cursos de 5º y 6º de Primaria. Dicho recurso está enfocado a reforzar elementos como la orientación y localización a través de actividades lúdicas o juegos didácticos, que permiten un mayor conocimiento y puesta en práctica de los puntos cardinales, los movimientos de la Tierra o la orientación en planos entre otros. 

Entre los materiales dados en este recurso, encontramos diversos pasatiempos, como “La caza del gazapo”, “La búsqueda pirata”, “La búsqueda del tesoro” y “El jeroglífico” (todos ellos con sus respectivas soluciones), cuyos objetivos son trabajar los conceptos dichos anteriormente, al mismo tiempo que se fomentan otras habilidades como analizar un texto y la lógica, o algunos temas transversales como los voluntariados y las adopciones. 

En definitiva, hemos seleccionado este REA porque hemos considerado apropiado su contenido y objetivos con la materia ciencias sociales, por su adecuación al nivel propuesto y por la justificación didáctica y estructuración de los materiales que ofrece.



1. Título: “Descubrir el paisaje de nuestro entorno” 

2. URL o dirección web: 

http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2010110413_9125618/false

http://agrega.educa.madrid.org/buscador2/DetallarODECU/DetallarODECU.do?idioma=es&identificadorODE=es-ma_2010110413_9125618&tipoLayoutBuscador=BUSCADOR&nodoOrigen=agrega2.red.es&posicionamientoAnterior=null&posicionamientoSiguiente=null&busquedaSimpleAvanzada=BUSCAR

3. Autor, centro o institución: Plataforma Agrega de la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Juventud y Deporte  

4. Análisis pedagógico del REA:

En este Recurso Educativo Abierto (REA), hallamos diversas actividades interactivas acerca del paisaje que nos rodea y cómo debemos cuidarlo. 

Dicho material ha sido desarrollado por Plataforma Agrega de la Comunidad de Madrid para alumnos del primer ciclo de Educación Primaria, con el objetivo de que estos aprendan qué son los paisajes y su importancia para los seres vivos. Aparte de esto, aquí también encontramos otros recursos para concienciar a los niños sobre la importancia de la conservación de los paisajes y de cómo nuestras acciones repercuten intensamente en todo aquello que nos rodea, al mismo tiempo que se dan consejos sobre cómo podemos conservar nuestro entorno. 

La elección de este REA se ha debido a la relevancia de conocer los paisajes que nos rodean desde pequeños para poder apreciarlos, cuidarlos y conservarlos (evitando así graves daños irreversibles), dado que esto será determinante para que la sociedad futura y las generaciones venideras puedan disfrutar de un planeta sano.


1. Título: "Ciencias Sociales 3º Primaria"


3. Autor, centro o institución: María Trinidad Garcés Ciscar, Gemma Montagud Romero, Clara Perpiña Ferrús, Raúl Tárrega Mínguez.

4. Análisis pedagógico del REA:

Con este Recurso Educativo Abierto (REA) el alumnado dispone de una gran variedad de materiales para su aprendizaje en esta asignatura, Ciencias Sociales. Se trata de un libro electrónico el cual contiene mapas conceptuales, infografías, actividades interactivas de Jclic y webquest. Consta de diez unidades, las cuales algunas de ellas son ‘’La Tierra en el espacio’’, ‘’Los paisajes’’, ‘’Los pueblos y las ciudades’’, ‘’Los trabajos del sector primario’’, entre otros.

Hemos escogido este recurso porque nos parece muy interesante que, aparte de trabajar la asignatura con el libro de texto en el aula, con este recurso los alumnos tienen el rol de investigadores, ya que este proyecto persigue el aprendizaje significativo y, además, hace uso de las TIC, así pues, al ser una asignatura de extenso contenido, para ellos no les resulta tan complicada. Puede resultar un recurso demasiado extenso, pero todo depende del uso que el maestro haga de él.

En resumen, trabajar la asignatura de una forma distinta a la habitual puede hacer que los alumnos muestren más interés en ella y se muestren más participativos y motivados.



1. Título: ‘España sin ir más lejos’’

3. Autor, centro o institución: Olga Catasus Poveda 

4. Análisis pedagógico del REA:

Este Recurso Educativo Abierto (REA) nos ha parecido muy interesante la idea que propone que es que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), de los cuales incluye algunos temas como la educación vial, la paz, la población española, economía, el patrimonio cultural y la empresa, entre otras.

El recurso está dirigido para alumnos de 5º de Primaria y en cada uno de los proyectos se les atribuye un papel o de investigadores o de creadores, según la actividad.

Como decíamos, este recurso es interesante ya que los alumnos trabajan de forma individual o de forma cooperativa y todo lo realizan a su parecer, el maestro solo les sirva para orientarlos y como guía. Con este tipo de actividades el alumnado puede estar abierto a nuevas propuestas y así desarrollan su creatividad. Juegan un papel fundamental las TIC ya que les ayudan a llevar a la práctica lo aprendido, y ellos aprenden a hacer de forma autónoma, cooperativa y responsable.




1. Título: “El relieve de España. El relieve”.

2. URL o dirección web:
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/el-relieve-de-espaa-el-relieve/5fe1931b-1aee-49e8-9f85-349f476a1381

3. Autor, centro o institución: José Antonio del Olmo Vián. “Se respeta la licencia original del recurso”.

4. Análisis pedagógico del REA:

Este recurso resulta muy interactivo para los niños/as ya que puede ser manipulado con sus propias manos. Además, es mucho más llamativo y permite que relacionen más rápidamente el elemento con su lugar.

Para ello, proponemos una introducción al relieve de España utilizando, además, un video que se encuentra en la red social Youtube sobre el relieve de España.

A partir del vídeo introductorio, elaborado por niños/as de primaria, les proporcionaríamos a los alumnos/as un mapa de España, el cual, por grupos, deben colorear y situar los golfos, ríos y montañas. Para ello, se deberán de organizar, ya que, además, unos realizarán una especie de leyenda clasificando todos estos.

Y por último, utilizaremos este recurso mediante la pizarra digital, para que los niños utilicen sus manos para mover los nombres con sus respectivos huecos, a fin de que ello se convierta en un juego para aprender.



1. Título: “La densidad de población”.

2. URL o dirección web:

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/03/animaciones/a_fc28_04.html

3. Autor, centro o institución: CEIP Loreto. S.M. Proyecto “Savia”. Sin licencia.

4. Análisis pedagógico del REA:

Uno de los aspectos a trabajar en las ciencias sociales es la población. Por tanto, este resulta un buen recurso para hacer entender a los alumnos de dónde proviene esa “densidad de población” y como calcularla.

Para ello, también utilizaremos un vídeo que nos proporciona Youtube elaborado por el CEIP Gloria Fuertes, en el cual utilizan la herramienta Powtoon para explicar qué es la población y como sabemos la cantidad de población que hay en un territorio. Además, resulta interesante para, antes de utilizar el recurso, destacar a los alumnos que la población no es estática, sino que hay flujos migratorios, etc., que alteran la población.

Y ya por último, utilizaremos el recurso que nos proporciona la Web CEIP Loreto, el cual se centra en un Laboratio Virtual dónde los alumnos podrán interactuar con él para aprender a calcular la densidad de población de un territorio.




1. Título: “La prehistoria y la edad antigua en España”.

2. URL o dirección web: 
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/agrega/visualizar/es/es-ic_2010050913_9135101/false

3. Autor, centro o institución: Gobierno de canarias.



4. Análisis pedagógico del REA:

Uno de los aspectos a trabajar en las ciencias sociales es tanto la prehistoria como la hisoria de España. Por lo que podemos utilizar este recurso web como apoyo a los conocimientos que se pretenden enseñar en clase.

Esta página web no solo muestra unos cortos videos que muestran el temario deseado, sino que afianza el aprendizaje de estos contenidos con las diversas actividades que proporciona la página, de esta forma se asegura una mayor inclusión de conocimientos, y que además, se puede realizar tanto de forma individual como grupal.
La elección de esta RAE se debe a que consideramos que abarca a un contenido muy completo, ya que nos proporciona recursos que se pueden utilizar directamente para los alumnos, en este caso: los vídeos y las actividades; y por otra parte, una serie de recursos que resultan de ayuda para el profesorado, como la guía del profesor o el glosario, que pueden ser útiles para la organización de las sesiones en el aula.




1. Título:  "Climas de España"

2. URL o dirección web: 
http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/climas-de-espaa/54566cc7-a249-4548-b956-9e4196a87692

Climas de España

3. Autor, centro o institución: Gloria Brin Fábrega, Isabel Jorquera Fuertes y Begoña Requeta García.



4. Análisis pedagógico del REA:

Consideramos esta RAE de gran interés para una mayor enseñanza-aprendizaje del clima de España para los niños de primaria de una manera amena y más atractiva para ellos.

Podemos ver que es un recurso web completo, ya que, se divide en dos partes: por un lado, una serie de definiciones, imágenes, gráficos, curiosidades, etc, que sirven como teoría de aprendizaje para los alumnos, y por otro lado, tenemos una variedad de preguntas en forma de actividades para reforzar los conocimientos aprendidos anteriormente. Esto implica una forma de educación tradicional ya que consiste en primero dar teoría para después dar práctica, pero la innovación que destacamos es el uso de las Tics como forma de enseñar el temario y la forma de evaluar lo aprendido ya que es mediante actividades.

En este recurso web, no solo encontramos teoría del clima de España sino también otros contenidos de interés que complementan la enseñanza de este temario y que es de vital importancia sobre la cultura de España. Además, nos facilitan otras páginas de internet que incrementan estos conocimientos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprender video-jugando: Avatar y kokori Definición:  Videojuegos educativos para el desarrollo innovador del aprendizaje de las ciencias...